jueves, 4 de septiembre de 2014

EL INDIGENISMO Y LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS EN BOLIVIA

2014




El Indigenismo y los Movimientos Indígenas en Bolivia abarca 181 años de la vida republicana de Bolivia en cuyas páginas el tema de la lucha por tierra, el territorio y los recursos naturales es permanente y transversal a todos los fenómenos sociales, económicos, educativos, culturales y políticos.  En un primer momento, se centra en las posiciones y corrientes indigenistas e indianistas promovidas por los intelectuales indigenistas o indianistas mediante sus reflexiones sobre la situación crítica de los pueblos indígenas en los diferentes espacios de explotación y opresión. Forma parte del mismo, las políticas agropecuarias que fueron manejadas por los políticos de sectores dominantes en el ámbito político y social constituidos por los hacendados, las autoridades políticas y eclesiásticas.  Es interesante observar el rol que asumieron los partidos políticos con relación a la problemática indígena y las nuevas acciones de lucha y la participación de las organizaciones sociales e indígenas en las acciones políticas y sociales.

La lucha por la tierra y la explotación indígena en las tierras altas derivó en continuos conflictos sociales y políticos con los terratenientes (1874-1953) y en las tierras bajas las demandas (1990-2006) se canalizaron a través de las marchas principalmente. Merece atención el conjunto de las marchas indígenas del oriente boliviano, mismas que se reflejan en repercusiones políticas, sociales y étnicas.  Dicho período se caracteriza por la visibilidad que adquiere el movimiento indígena de tierras bajas. En sí, las marchas protagonizadas con la participación de indígenas y campesinos se constituyeron en acciones impactantes en el marco político-ideológico y social vigente en ese momento en Bolivia.

Tanto las acciones de los pueblos indígenas de tierras bajas como las movilizaciones de los campesinos de las tierras altas por sus demandas colocaron al gobierno de turno en una situación conflictiva frente a una convulsión social y política que se constituyó en un antecedente de otro escenario con sus propias características.


miércoles, 3 de septiembre de 2014

LÍDERES INDÍGENAS AYMARAS

 
 
 
"Líderes Indígenas Aymaras: Lucha por la defensa de tierras comunitarias de origen" es un trabajo realizado en los momentos de tensión social y política. En estas páginas se estudian a los líderes indígenas del siglo XX, cuyas acciones se centraron en la reivindicación de las tierras de comunidad originaria frente el avance de las haciendas. La no atención a los permanentes reclamos, así como la servidumbre a que estaban sometidos provocarían en el tiempo rebeliones en varias poblaciones de Bolivia.



viernes, 22 de agosto de 2014

HISTORIA DE UNA LUCHA DESIGUAL






Historia de una lucha desigual se constituye en una investigación comprendida dentro la historia indígena anterior y posterior a la Revolución de 1952, cuyo objetivo está dirigido a analizar los diferentes escenarios y mecanismos de lucha empleados por los indígenas. Es asimismo, el aporte personal al conocimiento de una faceta de los pueblos indígenas. 

Son muchos los méritos y sacrificios de los luchadores indígenas contra el sistema de explotación y sojuzgamiento latifundista y gamonal, que se extendieron a lo largo del siglo XX y que parecen aún continuar en algunas regiones.  A través de la sucesión de eventos históricos, se percibe que las rebeliones indígenas fueron,  son y serán un tema vigente mientras las condiciones de exclusión se mantengan.  


miércoles, 20 de agosto de 2014

LIBRO EDUCACIÓN EN LA COLONIA






En este libro se ahonda en la educación colonial y se hace referencia inicialmente al contexto de la colonización; luego se describe las características de la educación tanto en tierras altas como en tierras bajas, para concluir con el análisis de la educación en la etapa inicial de la creación de la república. En todo esto, se considera los aspectos inherentes a las culturas y a las formas de educación de los pueblos originarios, para así entender y comprender el sentido de la educación colonial.

El ayllu, como organización social, productiva y cultural de las sociedades andinas, se asentaba sobre la base de un sistema de educación productiva y de trabajo. Con la llegada de los españoles, las formas originarias de aprendizaje y enseñanza se fueron modificando y la enseñanza obligatoria de la doctrina cristiana a la población indígena afectó a esas formas, especialmente en el comportamiento de los niños y jóvenes respecto de las normas comunitarias y sus formas de autogobierno. 

La educación con una perspectiva teológica fue importante para la nueva elite de españoles, criollos y mestizos de origen noble; la política educativa colonial tanto para esa elite como para los simples hijos de mestizos y caciques tenía una particular orientación cristiana. La evangelización, por su lado, se masificó mediante la enseñanza de la doctrina cristiana en parroquias instaladas en las provincias y pueblos indígenas. La asistencia a la misa los domingos y días de fiestas era obligatoria, fuese en las doctrinas o en las minas de Potosí. 

martes, 19 de agosto de 2014

EDUCACIÓN INDIGENAL EN BOLIVIA





Educación Indigenal en Bolivia  se constituye en una investigación que aborda una etapa importante de la educación en Bolivia.  Se realiza un análisis de las situaciones políticas y tendencias de la educación indigenal desde el establecimiento de escuelas ambulantes hasta la organización de las escuelas normales rurales y núcleos escolares. Para ello se recogen, los aportes de educadores y de investigadores que abordaron esta temática.  Se nutre asimismo, de la experiencia y  la vivencia como maestro rural de uno de los autores.

El concepto de la educación indigenal para los políticos y educadores de ese momento fue someter al indio o indígena a un proceso de civilización a través de la castellanización.  Paralelo a la enseñanza del alfabeto castellano para hablar, leer y escribir, también se presentaban ciertas conductas que vulneraban la identidad de los niños indígenas, por ejemplo la actitud burlesca que existía hacia los apellidos originarios en las escuelas.

La finalidad de la educación indigenal apuntaba hacia la incorporación del indígena a la sociedad nacional, pero en desigualdad de condiciones, reduciendo al indígena civilizado a un agricultor y obrero. No podía ser un profesional e intelectual, se limitaba sus actividades laborales a trabajos de orden manual.  No podía desempeñar funciones en instituciones ni ocupar cargos de importancia. 



sábado, 2 de agosto de 2014

PRESENTACIÓN LIBROS





El Instituto internacional de Integración Convenio Andrés Bello organiza el próximo 6 de agosto la presentación de  los siguientes libros:

El Indigenismo y los Movimientos Indígenas en Bolivia de Roberto Choque Canqui

La construcción cotidiana de la ciudadanía en contextos locales de Edgar Cala

Dialéctica de lo estructural de Alberto Benitez

Miércoles 6 de agosto, 2014
Sala Jesús Urzagasti
Horas 18:00
Campo Ferial de Bajo Seguencoma

Miércoles 6 de agosto FERIADO INGRESO GRATUITO