martes, 19 de agosto de 2014

EDUCACIÓN INDIGENAL EN BOLIVIA





Educación Indigenal en Bolivia  se constituye en una investigación que aborda una etapa importante de la educación en Bolivia.  Se realiza un análisis de las situaciones políticas y tendencias de la educación indigenal desde el establecimiento de escuelas ambulantes hasta la organización de las escuelas normales rurales y núcleos escolares. Para ello se recogen, los aportes de educadores y de investigadores que abordaron esta temática.  Se nutre asimismo, de la experiencia y  la vivencia como maestro rural de uno de los autores.

El concepto de la educación indigenal para los políticos y educadores de ese momento fue someter al indio o indígena a un proceso de civilización a través de la castellanización.  Paralelo a la enseñanza del alfabeto castellano para hablar, leer y escribir, también se presentaban ciertas conductas que vulneraban la identidad de los niños indígenas, por ejemplo la actitud burlesca que existía hacia los apellidos originarios en las escuelas.

La finalidad de la educación indigenal apuntaba hacia la incorporación del indígena a la sociedad nacional, pero en desigualdad de condiciones, reduciendo al indígena civilizado a un agricultor y obrero. No podía ser un profesional e intelectual, se limitaba sus actividades laborales a trabajos de orden manual.  No podía desempeñar funciones en instituciones ni ocupar cargos de importancia. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario